top of page
VVVVVV_edited.jpg

LA AUDICION

El oído es  el órgano que detecta sonidos y nos ayuda a mantener el equilibrio.

El oído recoge y transmite los sonidos que nos rodean, y el cerebro es el que procesa las señales,  les da significado y hace posible escuchar y disfrutar  la música o una conversación interesante.

El oído es el órgano que se encarga de transmitir los sonidos del exterior al cerebro a través de sus tres secciones: el oído externo, el oído medio y el oído interno.

SALUD AUDITIVA: Servicios

OIDO EXTERNO

Formado por el pabellón auditivo, que recoge las ondas sonoras y las envía hacia el interior del oído, y el canal auditivo. se encarga de compensar la presión que existe en el exterior del oído con la presión del interior.

OIDO MEDIO

Compuesto por tres huesos (el martillo, el yunque y el estribo), que son los encargados de transmitir los movimientos del tímpano a la ventana oval, que es una membrana que recubre la entrada a la cóclea en el oído interno.

OIDO INTERNO O COCLEA

Transformación de las ondas sonoras en impulsos eléctricos que se envían al cerebro, a través del nervio auditivo.

En el oído interno se encuentran también las células ciliadas cuyos daños son una de las causas más comunes de las pérdidas auditivas.

Cuando alguna parte del oído está dañada, la información sonora no puede transportarse correctamente al cerebro, lo que causa algún grado de pérdida auditiva.

MEDICO ORL.jpg

PRINCIPALES DIFICULTADES AUDITIVAS

El paciente debe acudir a una consulta Otorrinolaringológica quien indicara los estudios auditivos que se deben realizar previa otoscopia para verificar el estado del oido

SALUD AUDITIVA: Artículos

La mayoría de las hipoacusias no tienen tratamiento médico, pero sí se pueden compensar con el uso de audífonos.

Es una infección que puede cursar con inflamación, dolor, supuración, acúfenos, pérdida de audición entre otros y las causas son muy diversas.

Puede ser de duración corta o prolongada y también es frecuente que la otitis aparezca de forma recurrente.

Es importante el tratamiento médico temprano para evitar complicaciones, que pueden ocasionar problemas de forma permanente en oído.

Puede ser desde leve hasta profunda y puede provocar que la persona tenga dificultades en  la comunicación.

La pérdida auditiva se puede dar en un solo oído (pérdida unilateral), o en los dos oídos  (pérdida bilateral).

Oír con ambos oídos es lo que denominamos audición binaural, hace que sea más fácil oír los sonidos del entorno, distinguirlos en lugares ruidosos, entender mejor el habla,  determinar la ubicación de los sonidos. 

La audición binaural nos proporciona una calidad de sonido mejor en lo que se refiere a nitidez, matices, localización en el espacio y calidad general.

SALUD AUDITIVA: Características

TIPOS DE PERDIDA

* La pérdida auditiva neurosensorial: el oído interno o el nervio auditivo están dañados debido a células ciliadas que  pierden parte de su función y la audición se deteriora. 

* La pérdida de audición conductiva:  daño en el oído externo o medio. 

* La pérdida auditiva mixta ocurre cuando la pérdida auditiva neurosensorial y conductiva ocurren en el mismo oído.

SINTOMAS 

La mayoría de las pérdidas auditivas se desarrollan gradualmente y los síntomas  son . 

  • Dificultad para entender a los demás, especialmente en multitudes o con ruidos de fondo.

  • Pedir frecuentemente a otros que  repitan lo que acaban de decir.

  • Subir regularmente el volumen de la televisión o la radio.

  • Retirarse  de las conversaciones o evitar otros entornos sociales.

CAUSAS

Las pérdidas auditivas pueden ser de nacimiento o desarrollarse  gradual o bruscamente.

Causas en el oído externo

Se debe a acumulaciones excesivas de cerumen e infecciones del canal auditivo. 

Causas en el oido medio

Los problemas más comunes son la inflamación, la existencia de fluido detrás del tímpano, las perforaciones del tímpano y la otoesclerosis

Causas en el oido interno o  pérdida auditiva neurosensorial. 

La pérdida de audición no sólo dificulta la comunicación, también deteriora la calidad de vida, disminuye las relaciones sociales y familiares.

Además, el hecho de no escuchar bien provoca un deterioro cognitivo en las personas mayores, y a tener más predisposición a padecer ansiedad o depresión

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page