top of page
sindrome-de-meniere-1_edited_edited.jpg

Los acúfenos o tinnitus consisten en la sensación de escuchar un ruido, sonido o pitidos en el oído o en la cabeza sin que haya una fuente externa real que los produzca.

El ruido en el oído puede ser intermitente o continuo, así como unilateral, bilateral o percibirse en toda la cabeza.

El problema aparece cuando persiste o aumenta con el paso del tiempo. La calidad de vida se verá afectada, con mayor o menor grado, dependiendo de la intensidad y de la frecuencia del ruido que escucha en el oído

Los ruidos constantes pueden tener un alto impacto en la calidad de vida de las personas, afectar a la capacidad para dormir, disminuir la concentración, producir dolores de cabeza y tensión en el cuello.

Algunos casos  requiere un tratamiento multidisciplinar para “aprender a convivir” con el acufeno.

ACUFENOS: Noticias

APARICION

Una de las razones más frecuentes para la aparición del tinnitus es la pérdida auditiva. 

La aparición del tinnitus suele variar en función del estilo de vida de cada persona.

Los acúfenos pueden aparecer de manera gradual o repentina.

Aunque no se sabe con exactitud cuál es la causa del tinnitus, sí se ha comprobado que algunos de los principales desencadenantes para que aparezca son el ruido excesivo, una circulación sanguínea deteriorada, enfermedad de Ménière, medicamentos, estrés o pérdida auditiva, las infecciones del oído medio, la edad, el tabaco y el alcohol pueden contribuir.

Contacto

DIAGNOSTICO

Examen exhaustivo del ORL  para identificar la causa de su acúfeno.

Se solicitan:

- Otoscopia o exploración del oído

- Audiometría tonal o medición de la sensibilidad del oído

- Acufenometria para identificar con exactitud el tipo de acúfeno del paciente

- Umbral de disconfort

- Potenciales Evocados Auditivos

- Electrococleografía

- Pruebas complementarias (TAC, RMN)

- Cuestionario de severidad del acúfeno

Contacto

CAUSAS

Algunas causas desencadenantes:

- Lesiones de la vía auditiva que cursan con pérdida de audición 

- Malos hábitos posturales con afectación principalmente de la musculatura temporo-mandibular y cervical.

- Estres laboral o familiar, entre otros

Contacto

SINTOMAS

El tinnitus  es un síntoma de  la cóclea o nervio auditivo que ha sufrido daños. 

La mayoría de los pacientes con acúfenos se acaban acostumbrando al ruido, sonido o pitidos en los oídos, pero algunos sufren repercusiones importantes como pérdida de la concentración, dificultad para conciliar el sueño o una intensa angustia emocional que puede conducir a la depresión.

la mayoría de las personas lo perciben en ambientes silenciosos.

Sin embargo, para otras personas, el ruido  es tan molesto que acaba afectando su calidad de vida, porque oyen el sonido continuamente y otras por las consecuencias psicológicas que tiene, como por ejemplo las dificultades a la hora de concentrarse, de dormir y la ansiedad y el malestar continuo. En muchos casos también se padece hiperacusia o una mayor sensibilidad a los sonidos externos.

Contacto

TIPOS

El tinnitus se puede clasificar en dos tipos diferentes:

* Objetivo: ruidos que tienen un origen mecánico, tienen una fuente sonora, son reales. Son poco frecuente, pueden ser problemas en los vasos sanguíneos, contracciones musculares o un trastorno de los huesecillos. 

* Subjetivo es el que únicamente la persona que los sufre los escucha.

Son los  más frecuentes. Se originan en algún punto del oído externo, medio o interno. También puede proceder por un problema en los nervios auditivos o vías auditivas.

Contacto

TRATAMIENTO

El tratamiento siempre dependerá de la causa.

- Medicación

- TRT (Tinnitus Retraining Therapy): Consiste en habituarse al ruido consiguiendo que el mismo deje de ser percibido de un modo consciente.

- Rehabilitación: En caso de contractura muscular o un mal hábito postural.

- Enmascarador de acúfenos. Colocación de un dispositivo que emite sonidos de bajo nivel directamente al oído enmascarando y disimulando el ruido.

- Audífono. Cuando también tiene disminución de audición

Contacto

EL PACIENTE DEBE ACUDIR A UNA CONSULTA CON UN ESPECIALISTA, QUIEN INDICARA LOS ESTUDIOS QUE SE DEBE REALIZAR, PREVIA OTOSCOPIA PARA VERIFICAR EL ESTADO DEL OIDO

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page